Tito Canepa (1916 - 2014)
Tito Enrique Cánepa Jiménez (21 de septiembre de 1916 - 11 de febrero de 2014), nació en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Sus primeros estudios artísticos fueron en su país natal. Luego de participar en el movimiento político contra la dictadura de Trujillo su existencia en República Dominicana se hizo precaria. Sus padres lo enviaron a Puerto Rico y luego a la ciudad de Nueva York. Durante la Segunda Guerra Mundial, Canepa fue reclutado por el Ejército de los EE. UU. el 1 de septiembre de 1942. Se convirtió en ciudadano estadounidense el 11 de diciembre de 1942.
C. 1939. Óleo sobre lienzo. 35 x 25 pulg. Col. Museo Smithsonian de Arte Americano.
C. 1940. Óleo sobre lienzo. 22 x 15 pulg. Col. Museo Smithsonian de Arte Americano.
C. 1939. Óleo sobre lienzo. 91 61 cms. Col. Familia Canepa.
C. 1974. Óleo sobre panel. 120.9 x 120.9 cms. Col. Familia Canepa.
C. 1989. Óleo sobre lienzo. 52 x 41 cms. Col. Museo de Arte Moderno de Santo Domingo
C. 1944. Óleo sobre cartón. 59 x 83 cms. Col. Familia Canepa.
C. 1975. Óleo sobre panel. 90.5 120.9 cms. Col. Familia Canepa.
C. 1984. Gesso sobre panel. 48 x 36 pulg.
C. 1985. Oleo sobre tela. 48 x 23 pulg.
A su llegada a la ciudad de Nueva York a mediados de la década de 1930, Cánepa trabajó en el Taller Experimental procomunista dirigido por el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros y el pintor boliviano Roberto Berdecio. Estos artistas, así como la educación artística brindada por el historiador de arte dominicano Américo Lugo, influyeron fuertemente en el estilo de pintura de Cánepa.
Sus obras muestran fuertes influencias del cubismo, los muralistas mexicanos y otros movimientos modernistas. Sus pinturas muestran un fuerte compromiso con la representación de la vida política, cultural y religiosa dominicana. Importantes figuras políticas dominicanas retratadas en sus pinturas incluyen a las hermanas Mirabal y héroes de la independencia dominicana Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte.